Ser o no ser vegetariano… El flexitarianismo

Hace unos años me encontré por internet con el término flexitariano, que para los que aún no conozcan su significado viene a ser como un “vegetariano flexible”. El flexitarianismo existe desde los años 90 en EEUU y Gran Bretaña pero en nuestro país, es una palabra bastante nueva. Es posible que muchas de vosotras que nos leéis seáis flexitarianas sin saberlo. Pero, ¿se puede ser flexitariano? Pues en un mundo en el que todo se etiqueta, todo de encasilla y todo de define, ¡claro que se puede ser!

La dieta flexitariana es una dieta basada en alimentos de origen vegetal pero que no excluye totalmente los productos de origen animal

Un flexitariano (o semi-vegetariano) es aquella persona que su alimentación es básicamente como la de un vegetariano, pero no ha dejado de comer carne del todo. Es decir, puede que diariamente cocine y coma platos vegetarianos, pero que cuando sale a un restaurante, en Navidad, cuando vaya a casa de amigos o familiares coma algún plato que contengan carne o pescado.

Foto de Ramiro Ariza, para Food Green Mood

Foto de Ramiro Ariza, para Food Green Mood

El flexitariano consume alimentos de origen animal de manera ocasional y consciente. Algunos lo hacen porque no quieren tener ningún tipo de carencia alimenticia (aunque en realidad, una dieta vegetariana bien llevada, no tiene porque suponer carencia de ningún tipo), otros porque prefieren consumir alimentos de origen vegetal (aunque no sean vegetarianos) o quienes están haciendo la transición a la dieta vegetariana.

Un flexitariano es, pues, alguien que parte de una dieta vegetariana pero consume productos animales de vez en cuando.

La American Dialect Society la votó como palabra del año 2003 que define a los flexitarianos como: “a vegetarian who occasionally eats meat”.IMG_2873

¿Ser flexitariano está bien visto por los vegetarianos?

Cuando se acuño el término, hubo bastante debate en EEUU, pero unos años después aunque ambas opciones dietéticas no se muevan exactamente por los mismos ideales (sean de salud o el medioambiente), son posturas que no están tan alejadas.

Según Bruce Friedrich (portavoz de PETA  en EEUU)  “Si las personas influenciadas por la salud recortan tanto el consumo de pescado como de carne, esto ayuda a los animales. Si dos personas reducen su ración de carne a la mitad, eso ayuda tanto como una persona que es completamente vegetariana “.

Lo que es cierto es que ser flexitariano es mucho mas saludable que no serlo. Un gran número de personas que toman esta opción, lo hacen motivados por la creciente cantidad de datos médicos que muestran los beneficios para la salud reduciendo la ingesta de carnes rojas sobre todo.

Suzanne Hobbs, profesora de nutrición en la Universidad de Carolina del Norte EEUU, afirma que el crecimiento del consumo de comida vegetariana puede atribuirse a que cada vez conocemos mas la relación entre dieta-enfermedad: “Tenga o no una dieta vegetariana estricta, reducir su dependencia de la carne es algo que la mayoría de la gente sabe que debe hacer. “

Seguir una dieta basada en alimentos de origen vegetal, ayuda a bajar de peso y reducir el índice de grasa corporal

Así pues, quizás el flexitarianismo sea una buena opción para aquellos que duden si ser o no ser vegetarianos. Mas allá de anglicismos de nueva generación, lo cierto es que esta opción es bien antigua, es la base de la dieta mediterránea (legumbre/cereal/verdura/fruta y ocasionalmente carne-pescado). Pero de esto ya hablaremos en otro post. Lo que es cierto, es que quien ha tomado esta opción ha dado un paso adelante en el cuidado de su salud, del medio ambiente y los animales.

natural_food_RO

¿Como saber si soy fexitarian@?

Quizás seas flexitarian@ y no lo sepas. La dieta flexitariana, no incluye carne o pescado más de 2 o 3 veces por semana y cuando se consume, mejor que sean ecológico. Las proteínas animales se sustituyen por proteínas vegetales como las legumbres y los cereales.

La dieta flexitariana incluye huevos, lácteos, legumbres, verduras de hoja verde, frutos oleaginosos sin tostar, semillas y frutas, verduras y hortalizas de temporada que nos aseguran los niveles de vitaminas y minerales que necesitamos para construir salud (incluida la vitamina B12). No se consumen embutidos de manera habitual (porque son considerados como carne).

¿Y tú? ¿Cómo comes?

firma_marta

Advertisement

One response to “Ser o no ser vegetariano… El flexitarianismo

  1. No conocía este término! Cada uno lo hará por los motivos que tenga para ser flexitariano pero está claro que siempre va a tener más ventajas que atiborrarse de carne, tanto por la salud de uno mismo como por los animales!

Deja tu comentario aquí:

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s