Natural Food

¿Qué es la Alimentación Natural?

La Alimentación Natural se encuentra dentro de toda una filosofía de vida, basada en el equilibrio del ser humano con la naturaleza. Se basa en la ingesta de alimentos en su mayoría de origen vegetal (también hay cabida para los carnívoros responsables), siempre que se pueda de producción ecológica controlada, teniendo como finalidad principal el respeto por el ser humano y por el medio ambiente.

La Alimentación Natural debe estar compuesta de 
alimentos frescos, de temporada y de la región 
(productos locales)

Los alimentos que suelen cumplir estos tres requisitos son los de producción biológica, por ello son tan recomendables. Aunque es cierto que existe controversia con ellos, porque recientes estudios indican que no tienen mas propiedades que los de agricultura convencional (la cantidad de hierro, calcio o vitaminas es la misma), personalmente opino que si la cantidad de fertilizantes utilizada es menor ya merece la pena.

natural_food_RO

Fotografía cedida por Rocio Anglada

La Alimentación Natural favorece nuestra salud.

Los alimentos frescos mantienen todos sus nutrientes. Sobre todo cuando los consumimos de la temporada en la que nos encontramos (con las vitaminas, los minerales y oligoelementos necesarios para afrontar los fríos o calores del momento).

Siempre es mejor consumir un alimento fresco que congelado o envasado. Y mejor aún cuando además ha sido recogido en su momento óptimo de maduración, cosa que sólo puede ocurrir si tenemos una huerta o compramos productos locales (con menor tiempo transcurrido en llegar al plato).

Los alimentos que recorren miles de Km, han sido recogidos sin madurar para aguantar todo el viaje sin ocasionar pérdidas económicas y son conservados en cámaras frigoríficas con atmósfera controlada (es decir con gases que contrarrestan la oxidación para ralentizar el momento de maduración).

Comprando productos de la región, directamente del agricultor (o con grupos de consumos) mejor que en grandes superficies, favoreceremos además la economía local, tan resentida últimamente.

Los animales que se crían en granjas biológicas son alimentados con pastos naturales, pueden moverse con mayor libertad que los de ganadería convencional (lo que hará que su carne sea menos grasa) y son criados con un alto nivel de bioseguridad, de manera que se dificulte la entrada y difusión de las enfermedades (para evitar antibióticos que puedan dejar trazas).

Así pues, la elección de una alimentación natural tiene mucha mas repercusión de lo que creemos. Elijamos productos “bio” o no, lo mejor es que los que elijamos sean:  frescos, de temporada y de la región. Conservarán mas cantidad de nutrientes (ya que son “alimentos vivos”), lo que los hace mas saludables.

Si somos lo que comemos, lo mejor es que comamos bien…

mercado_verduras

Fotografía cedida por Ramiro Ariza

firma_marta

Deja tu comentario aquí:

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s