Verano, época para disfrutar, descansar y también para cuidar la salud. Tomar sol es un plan habitual en vacaciones. Pero, ¿cualquier crema solar nos vale? Venden cremas solares hasta en supermercados. Existen marcas publicitadas, marcas blancas… ¿son todas saludables para nuestra piel? ¿Cómo elijo la marca más segura y efectiva? ¿Qué ingredientes debo evitar? Desde Food Green Mood, vamos a tratar de acercarnos al mundo del cuidado de la piel y la protección solar.
Protectores solares a evitar
Quizás nunca nos hayamos parado a pensar que ingredientes llevan estas cremas, ni si su uso continuado puede ser perjudicial. Aquí vamos a hacer una pequeña revisión de ellas:
Cremas solares en spray. Fácil de aplicar en niños, pero no muy recomendables ya que plantean graves riesgos de inhalación (y son muy tóxicos por esta vía). Ademas, su fácil aplicación va acompañada de su pérdida de eficacia, dejando la piel desnuda expuesta al sol. A pesar de que la FDA en 2011 expresó su preocupación por la seguridad y eficacia de estos productos, las empresas siguen fabricándolos y vendiéndolos.
Cremas de protección total. A estos productos les acompaña la creencia de que protegen durante largos periodos, pero esto ademas de no ser cierto, es poco recomendable porque dejamos la piel expuesta a los rayos UVA dañinos. En la UE se prohibió esta denominación en las etiquetas, ya que ningún producto solar puede ofrecer una protección completa a los rayos UVA y UVB, según Bruselas.
Se aconseja evitar productos con factor de protección inferior a 15, previniendo así riesgos de quemaduras.
Aceites de bronceado. Esta opción debe evitarse simplemente porque es una mala idea. Su publicidad promueve conductas de riesgo, animando a los usuarios a buscar sol intenso (altamente dañino y causante de aumentar el riesgo de cáncer de piel). Algunos aceites tienen protección solar, pero siempre muy baja, por ello se asocian con un mayor riesgo de quemaduras.
Foto de M. León para Food Green Mood
Ingredientes nocivos
- Oxibenzona: Penetra en la piel, llega al torrente sanguíneo y actúa como disruptor endocrino. Puede provocar reacciones alérgicas. Tiene efectos sobre la salud (existen estudios que lo vinculan con la endometriosis).
- Octinoxato: Disruptor endoncrino, imitador estrogénico, ayuda a la penetración de otros químicos.
- 4-Metilbencilideno Alcanfor: Posible disruptor endocrino. Numerosos artículos en PubMed hablan de tu toxicidad
- Palmitato de retinol. Presente en algunas cremas de noche, ya que el retinol (vitamina A) tiene acción antioxidante. Pero en piel expuesta al sol, puede acelerar el desarrollo de tumores en la piel.
La FDA no ha aclarado nada sobre la seguridad del palmitato de retinol en productos cosméticos, pero EWG recomienda evitar los protectores solares que contengan esta sustancia.
- Óxido de Zinc o Dióxido de Titanio en nano-partículas. Estos ingredientes son seguros en lociones, pero peligrosos internamente (las nanopartículas pueden ser inhaladas si el protector es en spray). Estos compuestos son muy efectivos en la protección solar, pero debemos asegurarnos que nuestra loción incluye la etiqueta sin nano-partículas.
Existe una lista publicada por EWG en la que se clasifican las cremas solares según precio-peligrosidad, con infinidad de marcas que quizás pueda resultar útil.
Feliz Verano!!!
Pingback: Verano Food Green Mood | foodGREENmood·
Pingback: Hidratación en verano |·
Pingback: El cuidado del páncreas |·