ESPECIAL: ALERGIAS

¿Te gustaría aliviar los síntomas de la alergia de manera natural? ¿Sientes que cada primavera es lo mismo? Esta semana en Food Green Mood, te daremos algunos consejos para pasar una primavera mas saludable.

Una alergia es una respuesta normalmente  desproporcionada del organismo ante un estímulo que es inocuo para otras personas

alergias y primavera_custom

Aunque la alergia es uno de los problemas de salud mas frecuentes (el 20% de la población es alérgica a alguna sustancia), no hay una explicación clara de porque algunas personas reaccionan y otras no. Parece ser que la genética juega un papel importante (aunque la alergia no se hereda sino la predisposición a serlo).

Se puede empezar a ser alérgico a cualquier edad. No es raro que personas mayores de 40 años comiencen a estornudar creyendo que tienen un resfriado y al cabo de unas cuantas semanas descubran que lo que tienen es una alergia.

Alergia en el puesto de trabajo

Normalmente no se habla mucho de este tema, pero son muchas las sustancias químicas que pueden desencadenar una alergia. Dependiendo de donde trabajemos estaremos mas o menos expuestos a ellas.

¿Qué puede ocasionar una alergia en mi entorno laboral? Pues muchos productos sintéticos olorosos como pinturas, barnices, espumas de uretano, (estos son los peores). También los gases de colofonia que se liberan al soldar, el látex de los guantes. Los efectos tóxicos se multiplican si además el ambiente está mal ventilado.

Plantas de oficina

Imagen de la web de IKEA

Las moquetas o alfombras de las oficinas (desprenden gases de tintorería, formaldehídos, toluenos y bencenos, colas utilizadas en la fabricación y mantenimiento). Lo mismo ocurre con los coches nuevos con la tapicería recién estrenada. Muchas personas pasan mucho tiempo en el coche con la ventanilla bajada.

¿Sabías que aparatos como fotocopiadoras, escáneres y faxes emiten gases nocivos que pueden desencadenar reacciones alérgicas?

Algunos ejemplos de alergias: Los trabajadores de panadería pueden desarrollar alergia a la harina o a sus aditivos, quienes trabajan en la industria alimentaria, pueden volverse alérgicos al salmón, cangrejo o a las gambas e incluso personas que trabajan habitualmente con guantes de látex  también pueden desarrollar alergia a este material.

Alergias, emociones y tóxicos

El estado emocional de la persona puede ser determinante en la salud del sistema inmunitario. Existe asma por stress, tristeza o tras una crisis de ansiedad. El stress también empeora la dermatitis atópica e incluso las intolerancias alimentarias. Pero esto no es nada nuevo, desde hace mucho tiempo se sabe que el cuidado de las emociones es fundamental para mantener la salud.

Hace tiempo en otro artículo decíamos que las alergias e intolerancias alimentarias no paran de aumentar cada año. La adición de fertilizantes y pesticidas a los alimentos pueden estar causando trastornos digestivos y erupciones cutáneas a los consumidores. Por ello cada día es mas importante cuidar nuestra alimentación y la de nuestra familia. Hay alimentos mas contaminados que otros: como las fresas o apio, que es mejor consumirlos ecológicos y otros como aguacate o piña, que no son tan peligrosos (además se comen después de quitarles la piel).

Si no puedes pelar un alimento, mejor que sea ecológico

fresas_alergia

Ayudas Naturales

Afortunadamente la naturaleza nos provee de alimentos ricos en principios activos que pueden ser nuestros aliados para reducir los síntomas de la alergia, ya que cooperan con el organismo para que conserve el equilibrio (bien por su acción antihistaminica o bien por el efecto beneficioso a nuestra salud intestinal y sistema inmune):

Los suplementos pueden ayudar cuando ya se está sensibilizado a un alérgeno concreto, pero siempre es mejor obtener los nutrientes de los alimentos

Quercetina.

Podemos encontrarla en los cítricos, té verde, cebollas, apios, manzanas, trigo sarraceno y uvas rojas. Se encarga de estabilizar células sensibilizadas por un alérgeno y disminuye la inflamación que produce la histamina.

Vitamina C.

Podemos encontrarla en los cítricos, papaya, kiwi, verduras verdes de hoja, pimientos, brocoli, piña natural… Tiene efectos antioxidantes y antihistamínicos. Es esencial para el sistema inmunitario. Se recomienda tomar alimentos ricos en vitamina C especialmente si se está pasando un periodo de estrés

Selenio.

Está presente en el ajo, la cebolla, la avena, el arroz integral, el centeno y el germen de trigo. También en alimentos de origen animal como huevos, pescado y mariscos. El consumo de alimentos ricos en selenio, está especialmente indicado para los casos de alergia que van acompañados de dolores en las articulaciones o eczemas.

Vitamina B6.

Podemos encontrarla en el arroz integral, legumbres, levadura de cerveza, plátanos, semillas… Ayuda a las mucosas a cumplir correctamente sus funciones y tiene acción antiinflamatoria. Existe la sospecha de que los alérgicos tienen déficits de esta vitamina. Mantener unos buenos niveles de esta vitamina puede ayudar a reducir la severidad de los síntomas de asma y bronquitis.

Bifidobacterias.

Nos ayudan a tener un intestino sano, y por tanto un sistema inmune en perfecto estado (las mejores fuentes son el kéfir, yogurt natural, kombucha, fermentados y pickles). No son nada recomendables esos productos tan televisivos que supuestamente llevan “bifido-activos” y se venden en botes pequeños (¿sabes a cuales me refiero?). Mucho mas efectivos son los yogures naturales ecológicos -y sin azúcar ni saborizantes- que se venden en tarros de cristal en la zona de los refrigerados o en tiendas especializadas.

bosque y naturaleza

Foto del espectacular bosque de Hal en Bélgica

Un estilo de vida mas natural.

Cualquier tratamiento eficaz de la alergia debe incluir cambios en el estilo de vida para hacerlo mas sano y consciente. El objetivo del tratamiento es que el sistema inmunitario responda de manera adecuada a nuestro día a día.

El contacto con la naturaleza

Estar alejado de la contaminación urbana siempre ha tenido un impacto positivo en la salud respiratoria. Dependiendo de la alergia que se tenga, por supuesto, puede ser recomendable aprovechar los fines de semana para ir a la playa, a la montaña o al bosque y respirar aire limpio.

Evitar alimentos que puedan subir los niveles de histaminas

Como alimentos procesados: quesos curados, embutidos, conservas de pescados y mariscos, etc. Lo mas recomendable es consumir mas alimentos frescos, que sean propios de la estación y a poder ser ecológicos.

Ventilar las habitaciones.

El aire seco y caliente dentro de casa puede empeorar los estados alérgicos por acumulación de alérgenos. Además el olor a humedad (los mohos) pueden causar alergias y perjudicar seriamente la salud.

Prevenir desde la primera etapa vital.

La lactancia materna previene de futuras alergias (y de asma, rinitis o eczemas, etc.) con mucha mas eficacia que la lactancia mixta, ya que ayuda a que el bebé desarrolle un intestino y un sistema inmunitario mas fuerte y sano.
firma_marta

¿Quieres investigar un poco mas sobre el tema?

– Allergic diseases among children: nutritional prevention and intervention. Hendaus MA, Jomha FA, Ehlayel M. Ther Clin Risk Manag. (2016); 12:361-72.
– Vitamin B6 and immune competence. Rall LC, Meydani SN. Front Immunol. Nutr Rev. (1993) 51(8):217-25.
– Antiallergic effects of Lactobacillus pentosus strain S-PT84 mediated by modulation of Th1/Th2 immunobalance and induction of IL-10 production. Nonaka Y, Izumo T, Izumi F, Maekawa T, Shibata H, Nakano A, Kishi A, Akatani K, Kiso Y. Int Arch Allergy Immunol. (2008) 145(3):249-57.
– The role of quercetin, flavonols and flavones in modulating inflammatory cell function.
Chirumbolo S. Inflamm Allergy Drug Targets. 2010 Sep;9(4):263-85./p>

Advertisement

2 responses to “ESPECIAL: ALERGIAS

  1. Pingback: La Alimentación y su Impacto en el Cerebro |·

  2. Pingback: Alergias, histaminas y alimentación |·

Deja tu comentario aquí:

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s