ESPECIAL. Vivir sin anemias

¿Tienes tendencia a vivir con anemias de repetición? ¿Quieres saber como prevenirlas de manera natural? En Food Green Mood, esta semana hablamos de como puede ayudarnos la alimentación a mejorar estados anémicos.

green-leafy-vegetables

Desgraciadamente, la anemia es muy común en mujeres en edad fértil (sobre todo durante la menstruación), también en vegetarian@s y vegan@s que no se alimentan de forma balanceada, en embarazadas, en niños y también en ancianos.

Muchas personas tienen anemia en algún momento puntual de sus vidas, los síntomas comienzan con un simple agotamiento o cansancio diario, pero ¿y si la anemia se prolonga? Si no quieres tener que recurrir a la suplementación o a la medicación, lo mejor es comenzar de manera preventiva a incorporar pequeños gestos en tu vida.

Primero observa cómo es tu alimentación e incluye alimentos ricos en hierro, vitamina B12 y vitamina C, esto siempre ayuda a mejorar. La fitoterapia también puede ayudar a normalizar el recuento de glóbulos rojos y ácido fólico en el organismo. Todos sabemos que muchos de los desequilibrios, pueden corregirse modificando nuestra forma de alimentarnos.

Alimentos ideales en casos de anemia

– Alimentos de hoja (berros, espinaca, canónigos, rúcula, acedera …) Ricos en hierro (pero como ocurre con las verduras, el hierro que contiene es no-hemo y no se absorbe igual que el hierro que proviene de alimentos de origen animal).
Podemos encontrarlos fácilmente como ingredientes en ensaladas de bolsa. Ricos también en vitamina C, provitamina A, vitamina B6 (ideal para sobrellevar alergias), calcio y magnesio. Tienen efecto diurético, es decir que favorecen la eliminación de líquido.
Para aprovechar al máximo su absorción podemos comerlos crudos, en ensalada, y añadirle zumo de limón como aliño.

La vit. C es esencial para fijar el hierro y la vit. 
del complejo B (presente en la levadura de cerveza) 
es esencial para la anemia por falta de ácido fólico.

– Brocoli. El brocoli es nuestra verdura del mes. Rica en hierro, vitamina A, C y E, ácido fólico, vitamina B6. Es rico en fibra, ideal para el sistema digestivo. La mejor forma de consumirla es al vapor o incluso cruda en ensalada, aliñada con zumo de limón.

brocoli2

– Aguacate. El aguacate es la única fruta rica en hierro. También es rica en ácidos grasos de alta calidad que lo convierten en una fruta buenísima para la salud cardiovascular (baja la tensión arterial). El hierro del aguacate se absorbe muy bien y es un alimento ideal para mejorar las anemias. Puedes tomarlo en ensaladas o como guacamole casero (con limón).

– Espárragos verdes o espárragos trigueros. Sobre todo si son frescos. Ricos en hierro, acido fólico y vitaminas A y C, también contiene fibra soluble que favorecen el tránsito intestinal… Lo mejor es comerlos al vapor o a la plancha dejándolos siempre un poco al dente, para que no pierdan sus propiedades.

– Las habas y guisantes frescos. Ambas son legumbres ricas en hierro. La primavera es su temporada, son ricas en ácido fólico y otras vitaminas del grupo B, zinc, potasio, etc. Si no puedes comprarlas frescos, puedes consumirlas congeladas (mejor que enlatadas ya que mantienen mejor sus propiedades y llevan menos aditivos). Estas dos legumbres son mas digeribles que los fríjoles, alubias o garbanzos, lo que hace que sean menos flatulentas.

Habas_ramiroFoto de Ramiro Ariza

Consejos prácticos y naturistas.

– Es muy recomendable beber un buen vaso de agua 1h antes de comer, mientras preparamos la comida. Y si a tu agua le añades una rodaja de limón o unas gotitas de zumo de limón  mejor aún. Porque estarás añadiendo mas antioxidantes a tu cuerpo que te ayudarán a absorber mejor el hierro de la comida. ¿Quieres mas recetas de bebidas saludables?

– Las legumbres siempre han tenido fama de mejorar las anemias, ¡y no es un mito! En estos casos en muy importante consumir garbanzos, lentejas, alubias (además de las habas y guisantes, claro). Consúmelas 2 o 3 veces /semana  y notarás una notable mejoría.

– Si comes carne, mejor que sea magra (sin grasa). En España hay embutidos o productos cárnicos (mas o menos artesanales) hechos de sangre. Aunque te los recomienden por ser muy ricos en hierro-hemo es mejor no abusar de ellos, ya que suelen ser también en general muy grasos (y no muy recomendables si queremos cuidar nuestro colesterol).

El café o el té después de comer inhiben la absorción
de gran parte del hierro ingerido en la comida

Evitar el café o el té cerca de las comidas, ya que estos inhiben la absorción de hierro. Lo mismo ocurre con productos que contienen aditivos de fosfatos (cuando mires etiquetas comprueba que no lleven: E-339, E-450, que además no son nada recomendables, podéis comprobarlo aquí).

– Evitar tomar en la misma comida leche de vaca o nata y alimentos ricos en hierro, como por ejemplo: espinacas gratinadas o con nata  o con bechamel. Que están muy ricas, pero si tienes anemia, mejor tómalas de otra manera.

La alimentación es una herramienta poderosa para el cuidado de nuestra salud general. Si aún incluyendo estos sencillos hábitos ves que tu analítica no cambia, es evidente que necesitas visitar a un especialista.

firma_marta

Si te ha gustado este artículo compártelo en tus redes sociales y recuerda que si necesitas acompañamiento personalizado, aquí puedes encontrarme. Me encantará ayudarte.

 

Advertisement

16 responses to “ESPECIAL. Vivir sin anemias

  1. Pingback: Las grasas de la fertilidad |·

Deja tu comentario aquí:

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s