Se acabó el verano en el hemisferio norte y comienza a despertar el otoño. Para nosotros ahora es la época de cosecha de todos los frutos maduros que nos ha traído la tierra, también es época de vendimia, de recogida de la uva madura y comienzo del proceso (industrial y casero) de fabricación del vino.
Las horas de sol comienzan a decrecer, los días serán mas cortos y dentro de poco lo notaremos aún más con el cambio horario, pasito a pasito nos iremos acercando al invierno.
Esta época del año nos trae muchos alimentos de temporada:
Bayas y frutos rojos.
Son muy habituales de finales de agosto, septiembre y principios de octubre. Moras, arándanos, grosellas, frambuesas, etc. Todas ricas en vitamina C, antioxidantes y antocianinas que nos ayudarán a estimular nuestro sistema inmune y prepararnos para el invierno. También a afrontar mejor los primeros fríos y a mantener un sistema circulatorio preparado para la estación que comienza.
Uvas oscuras.
Son ricas en reverastrol, lo que les da propiedades antioxidantes. También tienen antocianinas (de ahí su color casi púrpura), que nos dan protección de enfermedades cardiovasculares. Son ideales para la menopausia por su acción fitoestrogénica gracias a sus isoflavonas.
Calabaza y boniato (batata).
Son dos vegetales de color anaranjado, ricos en betacarotenos (pro-vitamina A), que nos ayudarán a mantener una estupenda salud ocular, de la piel, mucosas y vísceras. Pueden consumirse en el caso de la calabaza: en cremas, guisos, sopas o a la plancha, y en el caso de la batata: asada o en postres ya que tiene un gusto dulce muy agradable.
Miel.
La época de recogida de la miel es entre verano y otoño. Y esta es un complemento perfecto para el cuidado de nuestra salud, una infusión de medio zumo de limón con una cucharada de miel es un remedio tradicional y muy eficaz para resfríados.
El Otoño es una época preciosa que decora nuestras calles con hojas secas y torna las ciudades de un color amarillo/marrón.
Significa el fin del verano y la vuelta a la rutina, pero también es época de renovación.
Igual que los árboles se liberan de las hojas que ya no necesitan, quizás nosotros también podríamos dejar aquello que no funciona en nuestra vida para crecer con mas fuerza en primavera…
Qué ganas de disfrutar del otoño y utilizar todo lo que nos aporta su Naturaleza! gracias por tus consejos y por abrirnos el apetito al cambio de hojas!
Pingback: Caída de pelo en Otoño |·