Setas de Otoño

Otoño es la estación de recogida de setas. ¿Sabes cuales son las mas saludables? ¿Que propiedades tienen? ¿Pueden consumirse durante el embarazo? ¿Y los niños pueden comerlas? Esta semana hablamos de setas!!

Comienzan los fríos del otoño y también la aparición de las setas. Pasear con la familia o con un grupo de amigos aficionados a la micología es todo un pasatiempo para los fines de semana de otoño, un ejercicio saludable y además muy didáctico.

Ya podemos ver como comienzan a aparecer las setas en nuestros mercados. Y es que es la temporada!!!

Un poquito de historia…

Se cree que las setas son parte de nuestra vida desde la prehistoria. En Chile se han encontrado especies de setas comestibles en yacimientos arqueológicos humanos de 13.000 años de antigüedad!!
Aunque la primera evidencia fiable de su consumo es de siglos antes de nuestra era, en la antigua China donde se apreciaban las setas por sus propiedades medicinales y alimenticias.
Los griegos y los romanos mas ricos de la época también comían setas, hasta el César!! Todos los emperadores romanos tenían catadores de comida que probaban las setas antes, para asegurarse de que no fueran venenosas.

¿De qué se componen las setas?

Su composición mayoritaria es agua (casi un 90%). Es un alimento de bajas calorías con muy poca grasa que ademas tiene proteínas de alta calidad (mas proteínas que las patatas y que la mayoría de las verduras).

Son ricas en minerales (Zinc, cobre, fósforo, hierro y potasio) y en vitaminas (grupo B: B1, B2, B3, B6, folatos y vitamina D). Y contiene fibra que nos ayuda a mantener una regularidad intestinal.

Setas de Otoño

Setas de Otoño

¿Que precauciones debemos tomar?

  • Moderación en el consumo. Suelen acumular sustancias químicas presentes en el medio (metales pesados). Sólo deben consumirse si proceden de sitios no contaminados (bosques o caminos poco transitados alejados de carreteras).
  • Existen unas 160 especies tóxicas. Si sales a cogerlas, debes saber identificarlas y desechar las dudosas. Cada año se producen intoxicaciones mortales por setas. Nunca ingerir setas que no esté correctamente identificadas.
  • Prevenir alergias: Cuando pruebes una especie por primera vez, mejor en poca cantidad y no consumirla con otra especie en 48 h
  • Para evitar problemas digestivos, mejor consumirlas en cantidades moderadas y preferiblemente asadas o hervidas en vez de fritas. Cocinar al menos 5 min, contienen sustancias irritantes para el tubo digestivo, que desaparecen con el calor. Por precaución, nunca consumir crudas.
  • Aunque las toxinas mortales de las setas venenosas no desaparecen con el calor, a pesar de la cocción siguen siendo mortales. Nunca ingerir setas que no estén correctamente identificadas.
  • Las setas también concentran elementos radiactivos si la zona está o ha estado contaminada. Está desaconsejado el consumo de las mismas si se han recogido o provienen de un sitio peligroso.
Ante una intoxicación acude rápidamente al médico y 
llama al Instituto Nacional e Toxicología de Madrid (917-689-804 ó 915-620-420).

setas_otoño 2

Precaución general y para embarazadas.

  • No consumir más de 500 gr de setas/semana.
  • Los niños y embarazadas no deben consumir más de 200 gr/semana, dada la presencia de los metales pesados que pueden contener.

Las setas son joyas culinarias, que aromatizan muchos platos de nuestra gastronomía. Son un regalo que nos hacen los bosques y si abusamos de su consumo (o de su recogida) poco a poco desaparecerán de nuestros paisajes. Si sales a cogerlas, sigue las recomendaciones de las asociaciones micológicas.

Como dice Aranzazu de Miel: “El mejor setero no es el que llega a casa con más cestas llenas, sino aquél que después de salir del bosque, no deja ningún resto o huella visible de su estancia”

english version

Autumn: Mushrooming Season.
We can see how the mushrooms begin to appear in our markets. Because it’s their season!
Since prehistoric times to now mushrooms are been consumed. In South America, China, even Caesar! All Roman emperors had food tasters mushrooms tasted before, to make sure they were not poisonous.
Composition: Water in majority (90 %). It’s a low calorie food with very little fat and high-quality protein. Rich in minerals (zinc, copper, phosphorus, iron and potassium) and vitamins (B group : B1 , B2, B3 , B6, folate and vitamin D). And it contains fiber which helps to maintain bowel regularity .
Cautions.
Moderation in consumption: Environment chemicals, tend to accumulate (heavy metals ). They should only be consumed if come from contaminated sites (forests or back roads away from roads)
If you will hunt mushroom, it’s critical identify them and discard the unknown. Never eat mushrooms that is not properly identified
Prevent allergies: When testing a species for the first time, better to eat small amounts and not to consume it with another species in 48 hours. Best consumed roasted or boiled instead of fried to avoid digestive problems. Cook at least 5 minutes. Never eat raw.
Toxins deadly poisonous from mushrooms do not disappear with the heat , despite the firing are still mortal.
Do not consume more than 500 grams/week. Children and pregnant women should not consume more than 200 g/week, given the presence of heavy metals they contain.
Mushrooms also concentrate radioactive elements so if the area is or has been contaminated, consumption is not recommended.

Before a poisoning come quickly to the doctor and
call and Toxicology National Institute of Madrid (917-689-804 or 915-620-420).

The mushrooms are culinary gems that flavoring many dishes of our gastronomy. They’re a gift that make us Forests. If we abuse and consume too much, they will gradually disappear from our landscape. If you will like to gather mushrooms in the wild, always follow the recommendations of the mycological associations.

Advertisement

2 responses to “Setas de Otoño

  1. Qué maravilla, qué buena pinta tiene este post. Acabo de llegar, ya te llamo más tarde

    Inés

    > El 19/11/2013, a las 13:05, foodGREENmood escribió: > > >

Deja tu comentario aquí:

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s