Agua de rosas

El agua de rosas ha sido a lo largo de la historia un potenciador de belleza. Su uso se remonta a la antigua Mesopotamia, donde se utilizó para tratar dolores de cabeza, náuseas o la indigestión.

rose-water-Instagram_cilkrosewater

Foto Instagram/@cilkrosewater

Algunos textos indican que personajes como Cleopatra o Miguel Ángel  solían añadir agua de rosas a su taza de té. Hoy en día, se usa como ingrediente de aceites faciales o en carísimas lociones para el cuerpo.

Se usa para tratar el enrojecimiento de la piel, el acné o las quemaduras solares… También como hidratante para pieles secas y sensibles o para prevenir el envejecimiento.

Una bebida muy trendy

Quizás es por eso que en EEUU se está comercializando con mucho éxito. Tras la fiebre de los zumos verdes ahora Hollywood se rinde al agua de rosas.

h2rose-water

Foto H2Rose

Este agua detox reduce la inflamación, alivia la ansiedad, mejora el estado de ánimo, calma la digestión, purifica el cuerpo… Gracias a sus flavonoides, taninos y vitaminas.

¿Cómo prepararla?

Para prepararla necesitamos rosas. Muchas tiendas bio o herboristerías tienen rosas secas para infusionar, suelen ser pequeñitas (no uses rosas de floristería que pueden tener restos de agroquímicos tóxicos en sus pétalos).

Prepara una infusión de rosas (1 cucharada sopera de rosas por cada 2 vasos de agua) y déjala reposar -sin retirar las rosas- hasta que se enfríe.

Cuando esté a temperatura ambiente mézclala con agua para diluirla -recuerda que es un agua aromatizada no una infusión por lo que debe estar muy diluida.

Puedes añadir hielo opcional o un poco de zumo de limón para aromatizarla mas.

¡Y a distrutar!

firma_marta