Embarazo y celiaquía

El mundo está lleno de personas interesantes. Últimamente me veo rodeada de muchas de ellas y se me ocurrió la idea de presentarlas poco a poco en este pequeño espacio virtual que compartimos. Es un placer conocer personas inspiradoras y apasionadas de la salud!!!

Emi

Hoy nuestra entrevistada es Emilia Jiménez, una mujer comprometida con la educación infantil respetuosa. Cuando la entrevisté se encontraba en un momento muy dulce de su vida ya que iba a dar a luz a su primera hija en muy poquitas semanas.
Emilia es educadora Montessori (o guía montesorriana) que poco antes de quedarse embarazada le diagnosticaron celiaquía.

entrevista_emi

Food Green Mood: Quería comenzar la entrevista preguntándote si para ti ha sido muy complicado acostumbrarte a una dieta sin gluten en pleno embarazo.
Emilia: Bueno, ha sido un trabajo que ha tenido que hacer también toda mi familia, porque al igual que no puedo comer alimentos con gluten, tampoco puedo comer cosas que se han freído en el mismo aceite que los rebozados, por ejemplo.
Fue un poco duro al principio, porque se tarda un tiempo en limpiar el cuerpo completamente de gluten. Aunque cambié mi dieta, como seguía teniendo dolores de barriga y los síntomas me confundían. Hoy en día ya no me pasa, si como algo que lleva gluten me doy cuenta en seguida. Aunque para mí, lo peor era salir a tomar algo con amigos. Te das cuenta de que sales a la calle y todo lleva pan. Así que durante el embarazo opté por llevar mi propio picoteo en el bolso.

FGM: Entonces, ¿te sentiste mejor físicamente al cambiar a una alimentación sin gluten?
E: Si, mucho mejor. Antes de saber que era celíaca, tenía constantes dolores de barriga que no cesaban ni de día ni de noche y eso me angustiaba mucho. Desde que dejé de comer alimentos con gluten y empecé a limpiar mi organismo, lo noté muchísimo. Ya apenas me duele la barriga, lo cual, ha mejorado bastante mi calidad de vida. ¡Y hasta estoy menos cansada!

dia del libro2

FGM: ¿Te ha parecido mas complicado aun durante el embarazo?
E: En realidad no, cuando te acostumbras, ves que no es tan duro, sobre todo dentro de casa. Lo peor es al principio, sobre todo cuando sueles comer en la calle. Para mí, lo mas difícil fue el picoteo, porque me gusta mucho picar durante el día. Lo que hice durante todo mi embarazo fue, llevar siempre en el bolso fruta, frutos secos, tortitas de maíz, etc, para poder ir picando libremente. Desde el embarazo me cuido bastante y soy bastante consciente de lo que puedo y no puedo comer.

Aun queda mucho trabajo de visualización y concienciación por hacer

FGM: Dices que es mas complicado ser celíaca en la calle, ¿Que alimentos sueles pedir cuando vas a un restaurante?
E: Pues ahora sobre todo cosas a la plancha, en Málaga me gusta pedir espetos de sardinas si voy a comer a un restaurante en la playa, también ensaladas, verduras, etc.. Intento evitar los fritos, las salsas, la pasta… y claro, todo lo que vaya con pan.

FGM: ¿Crees que en los bares, restaurantes y cafeterías aun no hay concienciación suficiente?
E: En algunos sí. Ofrecen platos especiales para celíacos e incluso tienen el sello, pero en la mayoría no. Aun queda mucho trabajo por hacer de visualización y concienciación en hostelería, porque no se trata sólo de que ofrezcan platos sin gluten, como por ejemplo una ensalada, sino que también sigan unas normas de seguridad en cocina.

restaurante_celiacos

Cada vez son mas los casos de celiaquía en el mundo y mas las necesidades de alternativas en restauración. Han aumentado el numero de colegios que comienzan a cumplir normas de seguridad alimentaria en sus comedores, previa petición expresa de padres de niños celíacos.

El crecimiento de casos de celiaquía nos debería hacer pensar sobre lo que está ocurriendo con nuestra alimentación. Algunos investigadores lo achacan a la introducción temprana del trigo en la alimentación infantil, otros a la onmipresencia del gluten en la dieta moderna. Sea por el motivo que sea, lo que está ocurriendo es digno de reflexión…

Muchas gracias por seguirnos, en muy poco tiempo os presentamos a nuestro siguiente entrevistad@.

Recuerda que si eres celíac@ y quieres asesoramiento personalizado para saber cómo alimentarte sin que te falte nada en esta nueva etapa, puedes encontrarme aquí

firma_marta

3 responses to “Embarazo y celiaquía

  1. Pingback: El Kamut. Un cereal muy sano |·

  2. Pingback: Gluten-Free ¿moda o salud? |·

  3. Pingback: Especial sin Gluten. Alternativas al trigo |·

Deja tu comentario aquí:

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s